Ley Karin: incentivamos el liderazgo consciente y sostenible junto al equipo de Antalis

Eugenia Bravo y Mauricio Avendaño encabezaron un completo taller sobre liderazgo transformacional en el contexto de la «Ley Karin».

En entornos cada vez más dinámicos e inciertos, los procesos de transformación son fundamentales. Por eso, Antalis acudió a CIS Consultores para abrir espacios de conversación e incentivar el ejercicio de un liderazgo consciente, empático, estratégico y sostenible, de cara a la Ley N° 21.643 («Ley Karin»), que modificó el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.

Nuestro socio Mauricio Avendaño Andrade; y nuestra consultora senior, Eugenia Bravo Orellana, fueron los responsables del taller sobre liderazgo transformacional, en el contexto de la «Ley Karin», que se desarrolló en las oficinas de Antalis, empresa que -desde 2004- forma parte del Grupo Internacional Antalis, reconocido a nivel mundial por su rol en la industria gráfica.

“No fue solamente una capacitación acerca de la nueva ley, sino una gestión del cambio acerca de cómo lideramos; cómo vemos y promovemos -dentro de la cultura- la responsabilidad con nuestros colaboradores; y cómo el trato, el respeto y las conductas en la compañía se visualizan en todos los roles y personas que trabajan con nosotros”, explicó Katherine Krause, directora de Recursos Humanos de Antalis Latinoamérica.

La «Ley Karin» -publicada en el Diario Oficial de Chile en enero de 2024- establece disposiciones que modifican e incorporan definiciones legales; añade medidas de prevención y resguardo; y perfecciona los procedimientos de investigación, alineando la normativa con los parámetros establecidos en el Convenio N°190, sobre la violencia y el acoso, de la Organización Internacional del Trabajo.

“En recursos humanos, todos los cambios normativos -la Ley Karin, la Ley de 40 horas y los criterios ESG- son importantes. Trabajamos con indicadores y estamos súper abiertos a ir trabajando y desarrollando objetivos con focos específicos en ellos”, comentó Katherine Krause, tras el taller que CIS Consultores impartió en la matriz de Antalis Chile.

La nueva “Ley Karin” también establece la responsabilidad del empleador de proteger a los trabajadores de la violencia ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, como clientes o proveedores.

Entre otros puntos, la legislación obliga a las empresas a implementar un protocolo para la identificación, información y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Asimismo, establece la obligación de investigar las denuncias de acoso en un plazo acotado, adoptando medidas de protección para la víctima, concretando la aplicación de las sanciones correspondientes, según la gravedad de la denuncia.

En CIS, ya estamos apoyando empresas, ayudándoles a desarrollar la competencia de liderazgo, junto a quienes ejercen roles de dirección de equipos, pues, creemos que la medida más eficaz es construir ambientes de trabajo que cuiden a las personas.

¿Cómo están enfrentando los cambios en tu organización?

Si necesitas ayuda, escríbenos. En CIS, te acompañamos para que puedas alcanzar el máximo potencial.