«La vuelta al mundo en el Romanticismo alemán»

En CIS Consultores acompañamos los procesos integrales de transformación de nuestros clientes, con un equipo multidisciplinario que abarca conocimientos no solo de economía e ingeniería sino también integrando ciencias sociales y humanidades.

Con este enfoque, hace ya un par de años organizamos -para nuestros consultores- charlas internas sobre temas relacionados con humanidades. En 2024, el ciclo de encuentros estuvo dedicado a la amistad, uno de los vínculos más profundos del ser humano; y, al mismo tiempo, tan estratégico para las organizaciones que valoran la confianza, el intercambio de experiencias y la colaboración. Por lo anterior, decidimos abrir estas charlas a clientes y amigos.

En noviembre, el cuarto encuentro del programa, titulado «La vuelta a la amistad en el romanticismo alemán», fue encabezado por el doctor en Filosofía (Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania); y profesor asociado de la Universidad de los Andes, José Antonio Giménez.

«En el mundo empresarial, hoy, se dan pocas instancias para poder conversar sobre estos temas; y darse el tiempo de escuchar a un profesor que sabe tanto respecto al Romanticismo y la Ilustración lo encontré muy interesante y bien aplicado a la relación que tenemos con las generaciones más jóvenes», comentó Gonzalo Irarrázaval, director de Empresas Hites.

En su charla, el académico de la Universidad de Los Andes nos invitó a reflexionar sobre el concepto de fraternidad y su influencia en el siglo XVIII, particularmente, en Inglaterra, Francia y Alemania; lo que contrasta con la visión clásica de la amistad.

«Vimos primero distintas versiones de la noción de amistad o fraternidad, en este tiempo. Un tipo de amistad universalista, cosmopolita; un tipo de amistad fundada en la propia decisión; un tipo de amistad que tiene por objeto el amor a la patria; y, luego, vimos cómo estos distintos modos de entender la amistad tienen sus problemas, es decir, afectan a la vida contemporánea, tratando de buscar las luces y las sombras», explicó el profesor José Antonio Giménez. 

Enseguida, la discusión con los asistentes, entre ellos, Alberto Ureta, gerente general de NIALEM; Yolanda Pizarro, mentora de Comunidad Mujer; Gonzalo Irarrázaval, director de Empresas Hites; y, por supuesto, el equipo de CIS, se centró en el lugar que ocupa la amistad en la empresa, a partir de los conceptos revisados durante la charla.